Aunque las previsiones oficiales no plantean un escenario de riesgo, nuestra ciudad cuenta con un plan de contingencia desarrollado por el gobierno municipal, la Junta de Defensa Civil y el aporte de los Bomberos Voluntarios. Del encuentro participó el Subsecretario Provincial Antonio Moyano.
La crecida del Paraná que en el norte del país provocaron las lluvias en Brasil, disparó la alarma en nuestra provincia y llevó al Gobierno de Bonfatti a extremar precauciones ante un escenario de riesgo potencial. Si bien el Instituto Nacional del Agua no pronostica problemas serios para San Lorenzo, el cuerpo de Bomberos Voluntarios efectuó un relevamiento y el municipio ha dispuesto los medios necesarios para responder a la eventualidad. Para definir los últimos detalles de la acción preventiva, el gobierno local y la Junta Municipal de Defensa Civil se reunieron el viernes con el Subsecretario Provincial de Protección Civil, Antonio Moyano y le presentaron el plan de contingencia que ha elaborado nuestra ciudad para hacer frente a las posibles consecuencias de la creciente.

Nuestra ciudad cuenta con los recursos desplegados exitosamente tras la tormenta del 21 de octubre pasado, no obstante lo cual, el municipio ha hecho un registro de las personas evacuables y ha preparado al Polifuncional de Barrio Norte y al CIC de Barrio Mitre como centros de evacuación. Además, en concordancia con las recomendaciones del gobierno provincial, se han reforzado las tareas de vacunación contra la gripe A y el tétanos entre la población de riesgo.

En el mismo sentido, Moyano, expresó que aunque el mejoramiento de las condiciones climáticas meteorológicas ha disminuido el riesgo de una situación crítica en la región, el área a su cargo está trabajando sobre la peor hipótesis posible.

Del encuentro celebrado el viernes participaron además el Secretario de Gobierno y Cultura, Iván Ludueña; el Subsecretario de Derechos Humanos y Defensa al Consumidor, Fernando Dagatti; la Subsecretaria de la Producción, María Inés Rubinich; la integrante del equipo técnico del Plan Estratégico, Mariana Cantoia, y el Oficial Subayudante de Bomberos, Jorge Ferraris.
Cabe recordar que hace un mes el municipio avanzó en la conformación de la junta de Defensa Civil
que plantea la planificación conjunta de acciones preventivas frente a siniestros o catástrofes naturales.