El cuerpo, presidido por los intendentes Raimundo y De Grandis, es una herramienta para el abordaje conjunto de la situación de los puentes que unen ambas localidades. Se determinó la clausura total de la conexión sobre la Avenida San Martín y se solicitó a la Provincia su evaluación hídrica. Además, se gestionó el envío de pasarelas peatonales móviles para separar a los transeúntes del flujo vehicular.
Hoy a la mañana, quedó constituido el comité de crisis vial a través del cual los municipios de San Lorenzo y Puerto General San Martín abordarán conjuntamente la situación de los puentes que unen ambas localidades y fueron afectados por el violento temporal del domingo pasado. El cuerpo presidido por los intendentes Leonardo Raimundo y Carlos De Grandis, declaró el estado de emergencia, evaluó la situación actual y elaboró un plan de acción que ya se puso en marcha.
En primer término, se procedió a la clausura total del puente de la Avenida San Martín, en un todo de acuerdo a la recomendación vertida en el informe confeccionado por el Jefe de Pavimento de Vialidad Provincial, Ing. Guillermo Ferrando.
También, se definió que el ingreso a la ciudad de Puerto se efectuará mediante el puente Homero Manzi y la salida hacia San Lorenzo por la plataforma de calle Reconquista en Barrio Norte. Están exentos de esta disposición los vehículos de gran altura que en ambos sentidos circularán a través de la conexión sobre Reconquista.

Además, se gestionará ante la Casa Gris, el Ejército Nacional y Vialidad Nacional, el envío de pasarelas peatonales móviles para disociar el tránsito vehicular de la circulación a pie.
Del mismo modo, se pidió al Jefe de la Unidad Regional XVII, Aníbal Rodríguez, -presente en la reunión- que destaque presencia policial permanente en las dos conexiones vigentes entre ambas ciudades.

Aparte de los mencionados, conforman el órgano, representantes de ambos municipios en las áreas de Gobierno, Obras Públicas, Planeamiento, Defensa Civil, Tránsito y Comunicación Social. Los funcionarios se distribuirán en cuatro comisiones: técnica, comunicacional, logística y gestión, de las que además se invitó a participar a los directivos de la Cámara de Comercio y la Unión de Comerciantes e Industriales.