El programa provincial plantea un esfuerzo tripartito mediante el cual la Provincia aportaría el financiamiento y los bolsones de materiales, el Municipio realizaría la administración y el control y los beneficiarios, la autoconstrucción. En la etapa inicial deberán identificarse los terrenos disponibles en la ciudad.
El Intendente Leonardo Raimundo y el Presidente del Concejo, Gustavo Oggero, se reunieron con el Subsecretario de Articulación Territorial de la Provincia, Juan Carlos Valdano, y avanzaron en la etapa inicial del programa “Mi tierra, mi casa”, que apunta a la construcción de viviendas en la ciudad.
Este plan de carácter estratégico promueve el acceso a suelo urbanizado y vivienda por parte de sectores que hoy encuentran dificultades para acceder a una solución habitacional, con valores muy por debajo de lo que ofrece el mercado.

Las soluciones habitacionales se concretan gracias a un esfuerzo tripartito, ya que la Provincia aporta el financiamiento y los bolsones de materiales, el Municipio realiza la administración y el control y los beneficiarios, la autoconstrucción
“Es una asistencia financiera que permite ser amortizada a diez años con un interés muy moderado. Se trata de un núcleo básico para que el beneficiario pueda habitarlo muy prontamente, deje de pagar alquileres y afecte ese recurso directamente a la amortización del plan”, informó Valdano.
El funcionario dijo además que el encuentro marcó el inicio de la etapa de factibilidad, en la que el municipio deberá identificar los terrenos disponibles para la edificación. En función de ello se firmará, en una fase posterior, un convenio que establecerá el número de viviendas que podrán construirse en la ciudad.
En esa dirección, Oggero manifestó: “Hay algunos terrenos que son susceptibles de ser utilizados a estos fines. En la medida en que se clarifique, desde el concejo podremos autorizar al municipio a realizar la administración de estos planes porque el estado municipal funciona como un aval de estas líneas de crédito y se comprometen fondos coparticipables como garantía”.
Por su parte, Raimundo dijo que en San Lorenzo los lotes son escasos, y en su mayoría, privados. “De cualquier modo hay algunas estrategias que se pueden aplicar para usar los terrenos subutilizados o sin utilización y darles las herramientas a la gente para que pueda acceder a través de la propiedad o del condominio. Este programa nos ofrece esa flexibilidad”, completó.