Un equipo interdisciplinario está trabajando en el control de peso y talla, la revisión de los carnets de vacunación y la erradicación de la pediculosis. En aquellos casos en que se detectan desordenes, se aplican los tratamientos y coberturas correspondientes.

Esta labor excede largamente la etapa diagnóstica ya que se aplican tratamientos a los menores a los que se les detecta pediculosis y el área de Atención Primaria de la Salud realizará un “rastrillaje” puerta a puerta para que los menores reciban las vacunas que les faltan en los centros de salud de la ciudad. Del mismo modo, el municipio ofrece a los padres de los menores sus servicios gratuitos de Nutrición para asignarles dietas especiales a aquellos que tengan sobrepeso o bajo peso.

En tal sentido, la funcionaria destacó el trabajo de los vecinalistas que relevaron los carnets en cada barrio y remitieron las fotocopias al Polideportivo Municipal.
La Subsecretaria informó además que los datos recabados serán procesados estadísticamente por cada área de trabajo para obtener conclusiones comparativas interanuales.
Esta estrategia de trabajo se viene desarrollando desde hace cinco años y se propone generar un espacio de contención recreativo “fortaleciendo la atención primaria de la salud, brindando oportunidades y disminuyendo la brecha de inequidad, en un importante compromiso con la promoción de la salud”.
“Con el fin de evitar oportunidades perdidas y aplicando las estrategias de atención primaria de la salud, la idea es que esta colonia sea una recreación saludable. Acá se ha creado un espacio en el que se realizan muchas actividades físicas y esto le hace muy bien a los chicos que están por empezar las clases”, culminó Diana.