En tres meses culminaría la etapa civil con la
 construcción de la planta elevadora, la colocación de la cañería de impulsión y
 la refacción de las calzadas rotas. Una vez terminados estos trabajos,
 comenzará la obra mecánica.
en su etapa final la obra civil de la red cloacal que llegará a los barrios
Norte, Islas Malvinas y Díaz Vélez de nuestra ciudad. En aproximadamente tres
meses se estaría terminando la construcción de la planta elevadora, la
colocación de las cañerías de impulsión y la refacción de las calzadas rotas.
Entonces dará inició la obra mecánica con la instalación de las bombas primero
y la realización de las conexiones domiciliarias que comenzará en 2013.
De esta forma, mediante las gestiones del municipio y una
 inversión provincial de casi tres millones de pesos, comienza a cristalizarse
 un postergado anhelo de los seis mil  vecinos del sector norte de la
 ciudad que se verán beneficiados por el servicio.
De todos modos, el Secretario de Obras Públicas, Leonardo Seoane
 aclaró que esta es una obra ambiciosa cuya ejecución final demandará un
 importante período de tiempo más. “Esta es la primera parte de la obra; la más
 importante, en cuanto a costos y porque si no está ejecutada, la parte
 posterior no se puede realizar. Es decir, empezamos por lo primero y luego por
 lo siguiente, como corresponde”
En tal sentido, el funcionario señaló que antes de iniciar la
 construcción de las redes domiciliarias -que demandará un aporte económico de
 los vecinos- se deberá suscribir un convenio tripartito entre el Municipio, la
 Provincia y Aguas Santafesinas.
“Primero tomaremos algún sector para seguir ampliando la obra, que
 se va a ir haciendo por sectores. Los primeros que se harán serán los más
 cercanos a la planta de bombeo para continuar con los otros lugares y lograr la
 totalidad de Barrio Norte, Islas Malvinas y Díaz Vélez que hoy no tienen
 cloacas”, puntualizó el titular de Obras Públicas.
Seoane expresó su satisfacción por el avance de los trabajos y
 detalló los beneficios de una obra que “va a cambiar la calidad de vida de la
 gente notablemente”. “En toda esta zona, se arrojan muchas aguas servidas a las
 cunetas y eso tiene dos efectos: la contaminación permanente y la anegación de
 las zanjas ante cualquier lluvia. Con la culminación de la red de cloacas estas
 situaciones se van a terminar”, culminó el Secretario.
Actualmente, San Lorenzo cuenta con una cobertura de servicio
 cloacal del 75 por ciento, a través de un sistema que incluye 116 kilómetros de
 cañerías y dos estaciones elevadoras, para atender a casi 7.400 unidades. Esta
 obra permitirá  incrementar un 11 por ciento la cobertura del servicio,
 gracias a 1.500 nuevas conexiones domiciliarias.




