Skip to main content
DestacadoGráficasSin categoría

Raimundo avaló la implementación de la autonomía municipal plena pero sin generar gasto público

By 12 de agosto de 2025No Comments

El mandatario fue invitado a aportar su mirada en el marco de los debates de la Convención Reformadora. Reclamó que se concrete de forma plena la autonomía plena para municipios y comunas, sin incrementar el gasto público, y cuestionó las legislaciones provinciales que limitan atribuciones a las ciudades.

En el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la reforma constitucional de Santa Fe, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, planteó una defensa firme de la “autonomía plena” para los municipios y comunas, reclamando que se concrete “ya”, tras más de tres décadas de retraso.

“Está claro en la Constitución nacional y en la ley que motivó este debate; el pueblo se expresó en ese sentido. Estamos treinta y pico de años atrasados”, señaló. Además, advirtió sobre la necesidad de no repetir “el error histórico de sobrelegislar a nivel provincial” con normativas que, a su juicio, vulneraron la autonomía municipal reconocida en 1994. Como ejemplos, mencionó leyes sobre arbolado público, medio ambiente, transporte interurbano y urbanizaciones.

Raimundo remarcó que la autonomía “no significa aumento del gasto público, ni creación de más burocracia, ni aumento de impuestos”, y sostuvo que toda transferencia de funciones debe estar respaldada por los recursos correspondientes, tal como lo prevé la ley declarativa de la reforma y debería establecerlo la nueva Constitución.

También enfatizó la importancia de reconocer el “poder asociativo” de los municipios para optimizar recursos y reducir costos, citando experiencias como el Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom). “Es probablemente la experiencia de articulación intermunicipal más importante de la Argentina”, afirmó, y enumeró áreas de trabajo conjunto como la disposición final de residuos, el transporte interurbano, la seguridad urbana y la política sanitaria.

Finalmente, instó a que la comisión reformadora contemple y garantice estas prácticas en el texto constitucional: “Intentamos tener ciudades vivibles para nuestros vecinos, y es importante que la Constitución reformada así lo reconozca y garantice”.

Comparte esta nota: